En la mayoría de países occidentales
se ha venido presentando en la sociedad industrial una pérdida de peso en el
Producto Interno Bruto (PIB) y esto era lo que generaba riqueza. Esa sociedad
se está transformando en sociedad de la información.
Las organizaciones, para ser
competitivas necesitan el uso inteligente de información y de las tecnologías
de la información, así los ciudadanos se mantienen informados. Está naciendo el
sector de la información (podría convertirse en hipersector de la economía como
el primario, manufacturado, construcción y servicios).
Pueden considerarse tres segmentos en
el sector de información: industria de los contenidos; son los creadores de
contenidos (editor, autor y generador de información secundaria), acceso a la
información; está formado por empresas que gestionan o permiten el acceso a la
información, como las cadenas de televisión, bibliotecas, internet, etc.,
industria informática, ayuda a aumentar el PIB más que la construcción de viven
das y automóviles.
Existe la controversia porque hay unos
que opinan que el crecimiento se da en al invertir en tecnologías de la
información y otros que dicen que el crecimiento se da es el uso correcto de
las tecnologías.
En la industria informativa se muestra
crecimiento de la informatización de la sociedad. Mientras que la industria de
los contenidos y de distribución de información muestra un proceso más profundo
de informacionalizacion de la sociedad. Así que la información pasa a ser un
recurso utilizado intensivamente en la vida económica, social, cultural y
política.
Tecnologías de la información (informatización),
creciente de la información y explotación como recurso económico
(informacionalización). La medida de la economía de la información aun no tiene
una formula exacta, se ha venido midiendo de muchas maneras pero hasta el
momento no hay una receta puntual.
Economía de la información se puede
entender como una en la que se ha desarrollado un sector información que
contribuye de forma relevante a su crecimiento, en la que existen una industria
potente de contenidos, acceso y procesamiento de la información. Y por sociedad
de la información se entiende una sociedad en la que la información se usa
intensivamente en la vida social, económica, cultural y política. Un país puede
tener un poderoso sector de la información, solo siendo informatizado o informacionalizado.
La cultura de la información (C)
también es necesaria para que la economía de la información (E) se desarrolle
hacia una sociedad de la información (S). Podría plantearse una ecuación E*C=S.
La política de la información también
es planteada en el texto y traza cuatro clasificaciones o grandes grupos para
saber la importancia que esta tiene en el desarrollo de una sociedad de la
información, los grupos son: acciones legislativas o reguladoras, desarrollo de
infraestructuras, desarrollo de infoestructura y mejora de la gestión de la
información en las administraciones públicas. Pero no es necesario la política
de la información para el desarrollo de una sociedad de la información, lo más
importante podría decirse es la cultura de la información y la economía de la
información.