TALLER:
TEORÍA DE LA AGUJA HIPODÉRMICA Y MODELO DE HAROLD LASWELL
1. Señale cuales son las ideas centrales o más relevantes que proponen estas teorías.La teoría hipodérmica:
La superación y la inversión de la teoría hipodérmica:
3. Quien es Harold Lasswell
Harold Dwight Lasswell Nació en Donnellson, Illinois (13 de febrero de 1902 - 18 de diciembre de 1978) Laswell es uno de los autores considerados padres de la comunicación; pionero de la Ciencia política y de las teorías de la comunicación. Está considerado como uno de los fundadores de la psicología política. Cursó sus estudios en la Universidad de Chicago en la década de 1920, donde fue influenciado por el pragmatismo allí enseñado, entre otros por John Dewey y George Herbert Mead. Sin embargo, fue mucho más influenciado por la filosofía freudiana, que influyó la mayor parte de su análisis de propaganda y comunicación en general.
Estudió las relaciones entre persuasión y comunicación. La gran contribución teórica de Lasswell viene dada por la delimitación que hace del campo conceptual y el trazado de los ejes definidores de la acción comunicativa. Para Lasswell, el proceso de la comunicación en la sociedad realiza cuatro funciones: a) vigilancia del entorno, revelando amenazas y oportunidades que afecten a la posición de valor de la comunidad y de las partes que la componen; b) correlación de los componentes de la sociedad en cuanto a dar una respuesta al entorno; c) transmisión del legado social; d) entretenimiento.
Principales obras:
· Propaganda in the World War (1927 - Reprinted with a new introduction, 1971)
· World Politics and Personal Insecurity (1935 - Reprinted with a new introduction - 1965)
· Politics: Who Gets What, When, How (1936)
· The Garrison State (1941)
· Power and Personality (1948)
· En total, más de 40 títulos, entre los que también aparecen Power and Personality (1948) y Politics: Who Gets What, When, How. (1936).
· En lengua española: Análisis comparado de indicadores sociales y políticos (con otros), FOESA-Euramérica, Madrid, 1968; El futuro de la ciencia política, Tecnos, Madrid, 1971; La política como reparto de influencia, Aguilar, 1974; El estudio de las políticas públicas (con otros), Porrúa, México, 2000.
TEORIA DE LAS 5 PREGUNTAS:
Lasswell nos dice; ¿Quién dice que, en que canal, a quien y con qué efecto? Estas preguntas le sirven para delimitar el campo de estudio. ¿QUIEN? Análisis control, ¿Qué? Análisis contenido, ¿CANAL? Análisis medios ¿Quién? Análisis audiencia, ¿EFECTOS? Análisis efectos.
El emisor nace deseando controlar los medios. El receptor es otro objeto de estudio y análisis. Esto quiere decir que las empresas tratan de adueñarse de los medios, en este caso los comerciales de la televisión, para difundir en los espectadores que serían los receptores.
El emisor nace deseando controlar los medios, en consecuencia la audiencia y por consiguiente los efectos. Aquí se ven los comerciales, los cuales crean una cadena de mensajes que van de persona en persona y así se llega a gran parte de la población. Esto estaría provocando la compra de los productos anunciados.
Un quien es un sujeto que genera un estimulo, el estimulo se convierte en un contenido, para ello se habilitan unos canales que facilitan la llegada del estímulo a la sociedad. En este caso, el receptor al que le llega el mensaje lo transmite a otros convirtiéndose también en emisor, El código es el idioma que utilizan el emisor y el receptor. Es decir, es la relación que se establece entre las palabras de un mensaje y que nos aclaran y facilitan la comprensión de lo que se quiere expresar. En este caso el código debe ser claro y entendible para que el mensaje pueda llegar correctamente, ya que si esta función no se efectúa bien, el mensaje no va a ser legible y habrá un problema de comunicación entre el emisor y el receptor.
El efecto que debe tener el mensaje debe ser claro y directo, y con la finalidad de que el receptor pueda entenderlo y a su vez pueda volver a enviarlo al emisor. Es decir de que tenga una reacción en cadena pues debe tener el consumismo como respuesta en la gente produciendo un gran punto de venta y así favoreciendo a las empresas que crearon los productos.
Interpretación Teórica
Por medio de la teoría de Lasswell (teoría de las 5 preguntas) a continuación se va a explicar el papel que juega la publicidad en los medios televisivos, como un emisor crea una cadena de emisores por medio de los comerciales de la televisión. Como las empresas tratan de apoderarse de los medios televisivos para dar a conocer sus productos y así convencer a la gente con sus anuncios.
Lasswell, Dewight Harold, en su teoría de las 5 preguntas ordena y define los grandes espacios de estudio, superando los planteamientos precedentes, pero no llega a establecer las interacciones entre las partes, como por ejemplo entre el emisor (lo denomina 'comunicador') y el receptor, ya que la audiencia aparece aún desdibujada en un todo casi uniforme, aunque sí atribuye efectos distintos en función de los medios empleados.
Paradigma de Harold Lasswell: Paradigma de Lasswell llevó a un gran auge de los estudios de comunicación de masas, siempre vistos como la forma en que determinados sectores de la sociedad aprovechaban los medios de comunicación para influir en las masas. Así, se estudio la influencia de los medios en el cambio de intención de voto de los electores; en la publicidad sobre la elección de compra de consumidores; en la influencia hegemónica de los países del norte sobre Suramérica; en cómo la hibridación cultural y la aculturación es producto en gran medida de la globalización -internacionalización- de los medios de comunicación de los países del tercer mundo, etc. ¿Quién dice qué a quién, a través de qué medios y con qué efectos? Este paradigma se aplica tanto a comunicación interpersonal o human communication como a comunicación colectiva o de masas, también llamada mass communication research y sistematiza la comunicación según el objetivo planteado, así encontramos análisis de: emisor, contenido, medios, audiencia y efectos. La comunicación puede ser verbal y no verbal, y la relación entre ambos tipos puede ser de: redundancia, de complementariedad y de conflicto.
¿Quién dice? La empresa o las empresas que crean productos para el consumismo, dando a conocer las necesidades de la sociedad de un modo que estas puedan ser vistas por la mayoría de la gente para que puedan usar, consumir o comprar sus productos. Esto quiere decir que las empresas tratan de adueñarse de los medios, en este caso los comerciales de la televisión para difundir en los espectadores que serían los receptores. Una empresa es el ejercicio profesional de una actividad económica planificada, con la finalidad o el objetivo de intermediar en el mercado de bienes o servicios, y con una unidad económica organizada en la cual ejerce su actividad profesional el empresario por sí mismo o por medio de sus representantes.
¿Qué? La publicidad anunciada en la televisión que informe a una o varias personas sobre algún producto por medio de un anuncio pagado en la televisión.
La publicidad es una actividad de comunicación cuyo objetivo fundamental es persuadir, convencer o seducir al público hacia un determinado bien de consumo, servicio, individuo o idea.
¿A quién? A la sociedad que es afectada o favorecida por esos anuncios que son servicios pagados por las empresas. Un consumidor es una persona u organización que consume bienes o servicios proporcionados por el productor o el proveedor de servicios. Generalmente, cuando en negocios o economía se habla de consumidor en realidad, se está hablando de persona-como-consumidor (ya que en términos generales, consumidores somos todos) La sociedad es el conjunto de personas que comparten fines, preocupaciones y costumbres, y que interactúan entre sí constituyendo una comunidad. También es una entidad poblacional o hábitat, que considera los habitantes y su entorno, todo ello interrelacionado con un proyecto común, que les da una identidad de pertenencia.
¿Por qué canal? Por la televisión ya que son patrocinados por algunas empresas que tienen interés por vender sus productos. La televisión es un popular medio de comunicación social que a demás refuerza la palabra con la imagen, música, y otros efectos especiales. La televisión es un sistema de telecomunicación para la transmisión y recepción de imágenes y sonidos a distancia. Esta transmisión puede ser efectuada mediante ondas de radio o por redes especializadas de televisión por cable.
¿Con que efecto? Con el efecto de que tenga una reacción en cadena pues debe tener el consumismo como respuesta en la gente produciendo un gran punto de venta y así favoreciendo a las empresas que crearon los productos.
Cambio logrado en la situación de la comunidad como resultado del producto de un proceso. Es el nivel más elevado o la finalidad última del proceso y donde se genera la totalidad de los beneficios previstos. A su vez posee una gran fuerza de convencimiento y moldeadora de actitudes y comportamientos en el mundo de hoy.
- Cada miembro del público de masa es personal y directamente “atacada” por el mensaje.
- Coincide con el peligro de las dos guerras mundiales y con la difusión a gran escala de las comunicaciones de las masas.
- Cada individuo es un átomo aislado que reacciona por separado a las órdenes y al as sugerencias de los medios de comunicación de las masas monopolizados.
- El emisor activo produce un estímulo y una masa pasiva de destinatarios que ataca por el estímulo reacciona.
- La comunicación es intencional y tiende a un fin, a obtener un cierto efecto, observable y mensurable en cuanto da lugar a un comportamiento de alguna forma relacionable con dicha finalidad.
La superación y la inversión de la teoría hipodérmica:
- Tuvo tres tendencias: la primera estudia los fenómenos de psicológicos individuales que constituyen la relación comunicativa.
- La segunda explicita los factores de mediación entre individuo y medio de comunicación.
- La tercera y última elabora hipótesis sobre las relaciones entre individuo, sociedad y mass media.
Categoría o concepto
|
Definición o síntesis
| |
La sociedad de las masa
|
Aislamiento físico y normativo del individuo en la masa es lo que explica en gran parte el interés que la teoría hipodérmica concede a la capacidad manipuladora de los primeros medios de comunicación de las masas.
| |
Las variantes de la teoría hipodérmica
|
El pensamiento político del siglo XIX de carácter conservador señala en la sociedad de más el resultado progresivo de la industrialización, de la revolución en los transportes, en los comercios, en la difusión de valores abstractos de igualdad y de libertad. El debilitamiento de los vínculos tradicionales contribuye a debilitar el tejido conectivo de la sociedad y a preparar las condiciones para el aislamiento y la alienación de las masas.
| |
Hombre y masa
|
Describe la antítesis de la figura del humanista culto. La masa es el juicio de los incompetentes, representa el triunfo de una especie antropológica. Desde esta perspectiva la masa no se valora a sí misma.
| |
Dinámica instaurada entre individuos y masas
|
Las acciones de la masa apuntan directamente a su meta e intentan llegar a ella por la vía más breve: esto hace que lo que las domine siempre sea una única idea.
| |
Teoría de la acción
|
El objetivo es estudiar el comportamiento humano con los métodos del experimento y de la observación típica de las ciencias naturales y biológicas.
| |
Estímulo → respuesta
|
Una respuesta no estimulada es como un efecto sin causa. Según Bauer el periodo de la teoría hipodérmica la mayor parte de los efectos no son estudiados: se dan por supuestos.
| |
El modelo de Lasswell
|
Para describir un acto de comunicación es importante responder a: ¿Quién dice que, a través de qué canal, a quien y con qué efecto?
|
3. Quien es Harold Lasswell
Harold Dwight Lasswell Nació en Donnellson, Illinois (13 de febrero de 1902 - 18 de diciembre de 1978) Laswell es uno de los autores considerados padres de la comunicación; pionero de la Ciencia política y de las teorías de la comunicación. Está considerado como uno de los fundadores de la psicología política. Cursó sus estudios en la Universidad de Chicago en la década de 1920, donde fue influenciado por el pragmatismo allí enseñado, entre otros por John Dewey y George Herbert Mead. Sin embargo, fue mucho más influenciado por la filosofía freudiana, que influyó la mayor parte de su análisis de propaganda y comunicación en general.
Estudió las relaciones entre persuasión y comunicación. La gran contribución teórica de Lasswell viene dada por la delimitación que hace del campo conceptual y el trazado de los ejes definidores de la acción comunicativa. Para Lasswell, el proceso de la comunicación en la sociedad realiza cuatro funciones: a) vigilancia del entorno, revelando amenazas y oportunidades que afecten a la posición de valor de la comunidad y de las partes que la componen; b) correlación de los componentes de la sociedad en cuanto a dar una respuesta al entorno; c) transmisión del legado social; d) entretenimiento.
Principales obras:
· Propaganda in the World War (1927 - Reprinted with a new introduction, 1971)
Lasswell nos dice; ¿Quién dice que, en que canal, a quien y con qué efecto? Estas preguntas le sirven para delimitar el campo de estudio. ¿QUIEN? Análisis control, ¿Qué? Análisis contenido, ¿CANAL? Análisis medios ¿Quién? Análisis audiencia, ¿EFECTOS? Análisis efectos.
El emisor nace deseando controlar los medios. El receptor es otro objeto de estudio y análisis. Esto quiere decir que las empresas tratan de adueñarse de los medios, en este caso los comerciales de la televisión, para difundir en los espectadores que serían los receptores.
El emisor nace deseando controlar los medios, en consecuencia la audiencia y por consiguiente los efectos. Aquí se ven los comerciales, los cuales crean una cadena de mensajes que van de persona en persona y así se llega a gran parte de la población. Esto estaría provocando la compra de los productos anunciados.
Un quien es un sujeto que genera un estimulo, el estimulo se convierte en un contenido, para ello se habilitan unos canales que facilitan la llegada del estímulo a la sociedad. En este caso, el receptor al que le llega el mensaje lo transmite a otros convirtiéndose también en emisor, El código es el idioma que utilizan el emisor y el receptor. Es decir, es la relación que se establece entre las palabras de un mensaje y que nos aclaran y facilitan la comprensión de lo que se quiere expresar. En este caso el código debe ser claro y entendible para que el mensaje pueda llegar correctamente, ya que si esta función no se efectúa bien, el mensaje no va a ser legible y habrá un problema de comunicación entre el emisor y el receptor.
El efecto que debe tener el mensaje debe ser claro y directo, y con la finalidad de que el receptor pueda entenderlo y a su vez pueda volver a enviarlo al emisor. Es decir de que tenga una reacción en cadena pues debe tener el consumismo como respuesta en la gente produciendo un gran punto de venta y así favoreciendo a las empresas que crearon los productos.
Interpretación Teórica
Por medio de la teoría de Lasswell (teoría de las 5 preguntas) a continuación se va a explicar el papel que juega la publicidad en los medios televisivos, como un emisor crea una cadena de emisores por medio de los comerciales de la televisión. Como las empresas tratan de apoderarse de los medios televisivos para dar a conocer sus productos y así convencer a la gente con sus anuncios.
Lasswell, Dewight Harold, en su teoría de las 5 preguntas ordena y define los grandes espacios de estudio, superando los planteamientos precedentes, pero no llega a establecer las interacciones entre las partes, como por ejemplo entre el emisor (lo denomina 'comunicador') y el receptor, ya que la audiencia aparece aún desdibujada en un todo casi uniforme, aunque sí atribuye efectos distintos en función de los medios empleados.
Paradigma de Harold Lasswell: Paradigma de Lasswell llevó a un gran auge de los estudios de comunicación de masas, siempre vistos como la forma en que determinados sectores de la sociedad aprovechaban los medios de comunicación para influir en las masas. Así, se estudio la influencia de los medios en el cambio de intención de voto de los electores; en la publicidad sobre la elección de compra de consumidores; en la influencia hegemónica de los países del norte sobre Suramérica; en cómo la hibridación cultural y la aculturación es producto en gran medida de la globalización -internacionalización- de los medios de comunicación de los países del tercer mundo, etc. ¿Quién dice qué a quién, a través de qué medios y con qué efectos? Este paradigma se aplica tanto a comunicación interpersonal o human communication como a comunicación colectiva o de masas, también llamada mass communication research y sistematiza la comunicación según el objetivo planteado, así encontramos análisis de: emisor, contenido, medios, audiencia y efectos. La comunicación puede ser verbal y no verbal, y la relación entre ambos tipos puede ser de: redundancia, de complementariedad y de conflicto.
¿Qué? La publicidad anunciada en la televisión que informe a una o varias personas sobre algún producto por medio de un anuncio pagado en la televisión.
La publicidad es una actividad de comunicación cuyo objetivo fundamental es persuadir, convencer o seducir al público hacia un determinado bien de consumo, servicio, individuo o idea.
¿A quién? A la sociedad que es afectada o favorecida por esos anuncios que son servicios pagados por las empresas. Un consumidor es una persona u organización que consume bienes o servicios proporcionados por el productor o el proveedor de servicios. Generalmente, cuando en negocios o economía se habla de consumidor en realidad, se está hablando de persona-como-consumidor (ya que en términos generales, consumidores somos todos) La sociedad es el conjunto de personas que comparten fines, preocupaciones y costumbres, y que interactúan entre sí constituyendo una comunidad. También es una entidad poblacional o hábitat, que considera los habitantes y su entorno, todo ello interrelacionado con un proyecto común, que les da una identidad de pertenencia.
¿Por qué canal? Por la televisión ya que son patrocinados por algunas empresas que tienen interés por vender sus productos. La televisión es un popular medio de comunicación social que a demás refuerza la palabra con la imagen, música, y otros efectos especiales. La televisión es un sistema de telecomunicación para la transmisión y recepción de imágenes y sonidos a distancia. Esta transmisión puede ser efectuada mediante ondas de radio o por redes especializadas de televisión por cable.
¿Con que efecto? Con el efecto de que tenga una reacción en cadena pues debe tener el consumismo como respuesta en la gente produciendo un gran punto de venta y así favoreciendo a las empresas que crearon los productos.
Cambio logrado en la situación de la comunidad como resultado del producto de un proceso. Es el nivel más elevado o la finalidad última del proceso y donde se genera la totalidad de los beneficios previstos. A su vez posee una gran fuerza de convencimiento y moldeadora de actitudes y comportamientos en el mundo de hoy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario